Cartografía electoral.
Fecha de actualización: 30 de abril de 2025
Responsable de actualizar la información: Julio César Lavenant Salas, Director Ejecutivo de Organización Electoral.
La cartografía es la técnica para elaborar toda clase de mapas y cartas, en la cual se plasma total o parcialmente diversos accidentes o fenómenos de la superficie terrestre, representándose a una escala proporcional a su dimensión real, sobre un plano.
Cabe señalar que, de conformidad con el Artículo 41, Fracción V, Apartado B, inciso a), numeral 2, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, corresponde al Instituto Nacional Electoral (INE), para los procesos electorales federales y locales, la geografía electoral, así como el diseño y determinación de los distritos electorales y división del territorio en secciones electorales.
En ese contexto, la cartografía más actualizada, y remitida con fecha de corte al 28 de junio de 2024, vía correo electrónico, por el INE al Instituto Electoral de Coahuila, consta de los siguientes productos cartográficos:
Condensado Estatal Seccional (CES)
Es la representación cartográfica de la división de cada entidad en
secciones electorales.
Condensado Estatal Distrital (CED)
Es la representación cartográfica de la división de distritos electorales
federales de cada una de las entidades federativas.
Plano Distrital Seccional (PDS)
Es la representación cartográfica de los municipios y secciones que
integran cada distrito electoral de la entidad.
Carta Electoral Municipal (CEM)
Es la representación cartográfica de la división seccional por municipio,
incluye área urbana y rural.
Plano Urbano Seccional (PUS)
Es la representación de una localidad urbana con su división seccional.
Una localidad puede ser cubierta con varios planos, los cuales contienen:
- Limites seccionales y de distritos federales.
- Claves de Secciones y distritos federales.
- Amanzanamiento con su respectiva clave de manzana.
- Nomenclatura de colonias y calles.
- Clave de distrito colindante, nombre y clave de municipio colindante.
- Ubicación de servicios (escuelas, mercados, iglesias, etc,.).
- En su caso limites municipales.
Plano por Sección Individual (PSI)
Es la representación de las manzanas, rasgos físicos y culturales de cada
sección electoral del país y se encuentran clasificadas de acuerdo con su
tipo (Urbano, Rural o Mixto).
Plano de Localidad Rural con Amanzanamiento Definido (PLRAD)
Es la representación cartográfica de las localidades clasificadas como
rurales pero que ya tienen un amanzanamiento definido, contiene: